
Embotelladoras se reúnen mañana con Pro Consumidor para ajustar todas las medidas necesarias para evitar que el agua embotellada se exponga al sol
Ejecutivos de las empresas embotelladoras de agua purificada se reunirán mañana viernes con Pro Consumidor para coordinar las acciones tendentes a proteger los botellones de agua del sol y ya comenzaron a tomar medidas.
Aunque en el país se estima que operaran más de 1,200 plantas, el Ministerio de Salud Pública informó que 251 tienen registro sanitario.
La información de la reunión la confirmó a Listín Diario el presidente de la Asociación Dominicana de Procesadoras de Agua ( Adoemproagua), Henry Sánchez, quien dijo que será con Eddy Alcántara, director de Pro Consumidor, a las 10:00 de la mañana.
Esto a raíz de los reportajes que ha publicado este diario donde muestra que el agua embotellada que toma gran parte de la población dominicana está expuesta a los rayos ultravioleta, lo que desprende microplástico y propaga bacterias y otros elementos dañinos a la salud.
“Los colmados que tengan espacios para poner los exhibidores dentro van a tener que entrarlos y los que no tienen espacio se les va a poner alucín plano para taparlos y que no se exponga el agua al sol. Como procesadores ya estamos trabajando en eso. Ya el viernes lo que vamos a afinar informaciones entre la institución y nosotros y hacer las cosas como deben de hacerse”, expresó Sánchez.
Cuando los vehículos llegan a la plantas, los botellones se colocan en el área de lavado y luego salen en el área de despacho, pero mayormente en las áreas de despacho están en área techadas.
A los vehículos se le hará una cama de alucín arriba para proteger el agua del sol y en los lados los cubrirán con un banner con la publicidad de las plantas.
“Nosotros reconocemos que se hizo un estudio donde dice que los rayos ultravioleta, cuando el agua es expuesta al sol dentro del botellón, una cantidad de hora, dañan el agua; yo estoy de acuerdo con eso”, agregó Sánchez.
Dijo que ellos siempre han estado envueltos en luchas de intereses, y que como micro, pequeña y medianas empresas, que como federación agrupan a 250 plantas procesadoras, se mantienen recibiendo talleres de buena prácticas para que el producto se mantenga de calidad.
A los vehículos se le hará una cama de alucín arriba para proteger el agua del sol y en los lados los cubrirán con un banner con la publicidad de las plantas.
“Nosotros reconocemos que se hizo un estudio donde dice que los rayos ultravioleta, cuando el agua es expuesta al sol dentro del botellón, una cantidad de hora, dañan el agua; yo estoy de acuerdo con eso”, agregó Sánchez.
Dijo que ellos siempre han estado envueltos en luchas de intereses, y que como micro, pequeña y medianas empresas, que como federación agrupan a 250 plantas procesadoras, se mantienen recibiendo talleres de buena prácticas para que el producto se mantenga de calidad.
Dijo que esas empresas están comprometidas con la calidad del producto que llega a cada uno de los consumidores y ellos, en el Cibao, son fiscalizados constantemente tanto por el Ministerio de Salud Pública como por Pro Consumidor.
“Aquí sí hay fiscalización en el Cibao en todas las provincias, tanto de Salud Pública como Pro Consumidor, incluso de una manera a veces incisiva, podríamos decir”, apuntó Rodríguez.
Agregó que todas las plantas envasadoras deben tener almacenes cerrados y que los botellones que vienen estériles y las botellitas, que son “esterilizadas nuevamente” están en lugares donde no accede todo el mundo.