66345e7e3adb6.r_d.1267-1611

El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo señala que el gobierno estimuló importación comida y descuidó la producción agropecuaria nacional.

El expresidente Leonel Fernández afirmó anoche que el gobierno de Luis Abinader ha mantenido 45 meses de inflación porque las políticas destinadas a contener las alzas de precio han sido “inventos” que no han funcionado.

El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo dijo que cuando la pandemia disparó los precios, en lugar de aumentar la producción de alimentos, el gobierno de Luis Abinader incrementó las importaciones con financiamiento público y libres del pago de aranceles.

Fernández sostuvo que lo correcto era “aumentar la producción para ampliar la oferta” de alimentos, de manera que se lograra bajar los precios.

Entrevistado en el espacio “La propuesta de los candidatos. Voto 2024” en los medios del Grupo de Comunicaciones Corripio, el líder de FP señaló que en lugar de adoptar políticas de apoyo a la producción nacional, el gobierno acudió a formalizar acuerdos con los supermercados, el combo de Inespre, el programa del Campo al Colmado, RD Siembra, que no surtieron efectos y persiste la inflación.

Asimismo, Fernández indicó que originalmente la inflación se salió de control a comienzos de 2020 por la parálisis del aparato productivo por la pandemia del Covid-19 que obligó al Banco Central a hacer una expansión monetaria superior a los 200,000 millones de pesos.

Junto con esa masa monetaria presionando el comercio, el gobierno de Abinader reaccionó autorizando importación de bienes, lo que provocó una competencia desleal, cuando a juicio de Fernández, lo correcto era “autorizar importación de maíz” para la crianza de pollos.

Manifestó que tiempo después y con la inflación en 9.5 por ciento, la Junta Monetaria subió las tasas de interés para restringir el circulante.

“El gobierno quiso resolver el alza de precios con pactos, con importaciones”, expresó el candidato presidencial opositor, quien agregó que eso no funcionó porque “los precios siguieron subiendo y la gente estaba sin dinero” para comprar.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *