
Reparar los daños ha costado miles de millones de pesos en los últimos años
El gobierno todavía no ha tocado los RD$594.8 millones asignados para el 2024
Las lluvias torrenciales que han caído en los últimos ocho años, sobre todo en noviembre, han obligado al gobierno a gastar miles de millones de pesos del Fondo de Calamidades y Emergencias Públicas.
El caso más reciente ocurrió el año pasado como consecuencia de las precipitaciones que cayeron sobre Santo Domingo el 18 de noviembre. El Gobierno Central tuvo que gastar 9,434 millones de pesos para reparar daños urbanos y los que causó la explosión del 13 de agosto en San Cristóbal, según el Estado Anual de Recaudación e Inversión de las Rentas (Erir).
En años anteriores el gasto ha sido aún mayor. En el 2022, las autoridades reportaron el consumo de 16,917 millones de pesos tras el paso del huracán Fiona y las inundaciones del 4 de noviembre.
En el 2020 se usaron 13,073 millones de pesos, pero la causa fue la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.
Para el 2017, las lluvias provocaron pérdidas de miles de millones de pesos. El gobierno de Danilo Medina gastó 11,618 millones de pesos para reparar los daños ocasionados por abundantes precipitaciones.
El 2024
Para este 2024, el Presupuesto General del Estado (PGE) consignó solo 594,787,637 pesos para el Fondo de Calamidad, pero la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público (423-06) dispone que se debe dedicar el 1 % de los ingresos corrientes del Gobierno Central para este propósito.