
La falta de oxígeno en suelos inundados limita los procesos fisiológicos esenciales de los cultivos y, por ende, aumenta la cantidad de elementos perjudiciales para los mismos, provocando así pérdidas en poco tiempo.
Las imágenes eran impactantes. Desde los cielos se veían cientos de cultivos bajo agua. Dos semanas después de advertir de grandes inundaciones en la zona agrícola en Constanza, La Vega, la predicción se volvió realidad.
Pocos días después de haberse iniciado la temporada ciclónica, se inundaron cientos de cultivos en esta zona, debido a las lluvias acumuladas entre el 5 y 6 de junio de este año.
En el caso de Juan Diego Gómez Quezada, un agricultor de Constanza, perdió casi todo su cultivo: desde brócoli y apio, y también las lluvias destruyeron sus sistemas de riego, mangueras y tuberías.
“¿Por qué no lo hicieron antes?, ¿por qué no fueron actuando de manera preventiva? Ahora quieren actuar después de que pasa la situación”, dijo Gómez Quezada, a lo que agregó que fue en varias ocasiones a la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en esa región para canalizar donde había cúmulo de desechos, sin embargo, según explicó, no se lo permitieron.
“Me da impotencia que fui hace más de un año a la sede del Ministerio de Medio Ambiente de Constanza, a pedir un permiso para yo canalizar el río, que bordea mis fincas, yo pagando el equipo, solamente para que me den un permiso, y me lo negaron”, agregó Gómez Quezada.
Por el momento ha perdido por lo menos tres millones de pesos, sólo en las lluvias de inicios de junio.
Según reportes del Ministerio de Agricultura, las pérdidas en el sector agropecuario a causa de las inundaciones generadas por el huracán Fiona en 2022 superaron los 1,600 millones de pesos dominicanos. Mientras que las registradas en noviembre del 2023 generaron pérdidas a los medios de vida agropecuarios superior a los 470 millones de pesos dominicanos.
Inundaciones en inicios de junio, en Constanza.
Inundaciones en inicios de junio, en Constanza.Juan Diego Gómez Quezada
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comentarios
Avatar del Carolina Pichardo carolina pichardoSanto Domingo, RD
20/06/2024 00:30 | Actualizado a 20/06/2024 00:30
Las imágenes eran impactantes. Desde los cielos se veían cientos de cultivos bajo agua. Dos semanas después de advertir de grandes inundaciones en la zona agrícola en Constanza, La Vega, la predicción se volvió realidad.
Pocos días después de haberse iniciado la temporada ciclónica, se inundaron cientos de cultivos en esta zona, debido a las lluvias acumuladas entre el 5 y 6 de junio de este año.
En el caso de Juan Diego Gómez Quezada, un agricultor de Constanza, perdió casi todo su cultivo: desde brócoli y apio, y también las lluvias destruyeron sus sistemas de riego, mangueras y tuberías.
“¿Por qué no lo hicieron antes?, ¿por qué no fueron actuando de manera preventiva? Ahora quieren actuar después de que pasa la situación”, dijo Gómez Quezada, a lo que agregó que fue en varias ocasiones a la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en esa región para canalizar donde había cúmulo de desechos, sin embargo, según explicó, no se lo permitieron.
“Me da impotencia que fui hace más de un año a la sede del Ministerio de Medio Ambiente de Constanza, a pedir un permiso para yo canalizar el río, que bordea mis fincas, yo pagando el equipo, solamente para que me den un permiso, y me lo negaron”, agregó Gómez Quezada.
Por el momento ha perdido por lo menos tres millones de pesos, sólo en las lluvias de inicios de junio.
Cultivos de un agricultor de Constanza afectados por las lluvias de inicio de junio.
Cultivos de un agricultor de Constanza afectados por las lluvias de inicio de junio.Félix Esteban/ Cortesía
Según reportes del Ministerio de Agricultura, las pérdidas en el sector agropecuario a causa de las inundaciones generadas por el huracán Fiona en 2022 superaron los 1,600 millones de pesos dominicanos. Mientras que las registradas en noviembre del 2023 generaron pérdidas a los medios de vida agropecuarios superior a los 470 millones de pesos dominicanos.
Daniel Valerio, especialista en cambio climático de la FAO, dijo a LISTÍN DIARIO que las recientes inundaciones han impactado directamente el sector agropecuario, evidenciando pérdidas de plantaciones y cosecha en cultivos agrícolas, pérdida de animales y su producción, así como reducción de los ingresos de productores y sus familias, debido a la pérdida de sus medios de vida.