66f8707475a83.r_d.568-292

Las salidas voluntarias y expulsiones iniciaron en el 2019, año en que Leonel Fernández dividió caminos con la formación de la Fuerza del Pueblo (FP).

En los últimos cinco años la estructura del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha experimentado bajas en las filas de su organización con la salida y expulsión de dirigentes, incluidos entre estos al menos 12 miembros de su Comité Político.

Las salidas voluntarias y expulsiones iniciaron en el 2019, año en que Leonel Fernández dividió caminos con la formación de la Fuerza del Pueblo (FP), dando pie a que otros altos dirigentes del partido morado le siguieran los pasos a una nueva fuerza política.

La baja más reciente es la de Carlos Amarante Baret, expulsado durante este fin de semana, tras la organización considerar que este atentara contra la unidad del partido, apartándolo de sus filas “de por vida y de manera deshonrosa”.

«Se ordena la expulsión de por vida y de manera deshonrosa del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) del Señor, Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Central y Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por atentar contra la unidad de la organización política mediante un proceso de persuasión a otros compañeros y compañeras para que renuncien del PLD y lo acompañen en la formación de una nueva organización política que pretende liderar; lo que constituye faltas graves y muy graves», reseña la sentencia del tribunal disciplinario del expartido oficialista.

Meses antes, la salida fue de José del Castillo Saviñón, exsenador por la provincia Barahona, quien pidió ser excluido del Comité Político tras considerar un deterioro que experimenta el PLD desde octubre de 2019, por lo que a su juicio urgía de una renovación. Eso se produjo justo al pasar las elecciones y al pobre resultado del partido morado y amarillo.

“A partir de la misma (renovación), producir un relanzamiento de la organización política que permita revertir el vertiginoso proceso de deterioro que viene experimentando el PLD desde su división en octubre del 2019”, señaló en su momento.

En la misiva donde manifestaba su renuncia, indicó además que la secuela que experimenta la organización, se evidencia con una “estrepitosa caída” en los niveles de participación electoral que ha obtenido el PLD en las últimas convocatorias electorales, siendo las del 2024 las más reciente donde a nivel congresual solo obtuvieron 13 diputados y “0” senadores.
Se fue y volvió
Ramón Ventura Camejo, miembro Comité Político PLD.

Ramón Ventura Camejo, miembro Comité Político PLD.

Este año pero tras las elecciones de febrero, Ramón Ventura Camejo renunció a todos los órganos que era miembro, basado en la necesidad de reflexionar sobre los resultados que obtuvo el partido morado a nivel municipal.

A su renuncia dos días después de los sufragios, subrayó la necesidad de examinar los factores internos y externos que contribuyeron en la abstención electoral que se registró.

Sin embargo 15 días más tarde dio marcha atrás a su decisión y reasumió sus responsabilidades y volvió a sumarse a la organización.

“Como soldado consciente, valiente y disciplinado, reasumo responsabilidades en organismos de dirección del PLD”, dijo luego de ser recibido en la Casa Nacional del PLD.
En 2023

En octubre 2023, Víctor Suarez, quien era diputado por Santiago renunció de sus funciones en la organización, tras no sentirse identificado con la escogencia de Abel Martínez como la apuesta presidencial del partido morado.

“Donde mi corazón no esté, no debo seguir y hoy pongo fin a una relación de 28 años de carrera ininterrumpida”, publicó a través de su cuenta de X (antiguo Twitter), donde entre sus razones también expresó su descontento por la escogencia del candidato a alcalde, cómo se trató el tema senatorial y por cómo dejaron afuera de la boleta congresual de Santiago “a varios aspirantes que son de mi preferencia”.

“De manera falsa y malintencionada”, denunció Suarez, quien en diciembre del mismo año oficializó la fundación el Movimiento Nacional Opción Verdadera, organización desde la que apoyó la reelección del presidente Luis Abinader.

La de Suárez, curiosamente, fue una repitición: ya antes había llamado dictador de Danilo Medina y amenazado con irse.

También en octubre de 2023, Rafael Hidalgo renunció a través de una carta enviada al presidente de la organización, Danilo Medina, tras tampoco estar de acuerdo con la escogencia de Abel Martínez y bajo el alegato de que pasaron a un primer plano las decisiones individuales, desconociendo “los espacios bien ganados”.

“El proyecto que hoy encabeza la boleta del Partido de la Liberación Dominicana que, al concretizarse la victoria interna, dejó atrás la visión colectiva, el esfuerzo mancomunado de quienes trabajamos con amor y entereza por el éxito de todos y todas”, expresó el también expresidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu).

En los comicios de febrero, llegó a la boleta electoral como apuesta del partido Justicia Social, en alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), ganando la alcaldía de Azua con el 61.85 por ciento de los votos a su favor.

About The Author

Follow by Email
YouTube
Instagram
WhatsApp