6632c04119542.r_d.982-418

El director nacional de elecciones explicó cómo serán las boletas y las razones que les llevaron a elegir sus tamaños y dimensiones

Con 18 días por delante para la celebración de las elecciones congresuales y presidenciales del próximo 19 de mayo, toda la atención se centra en la Junta Central Electoral (JCE) y el ensamblaje de todo el proceso que decidirá quiénes dirigirán el país, desde el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, por los próximos cuatro años.

Exactamente cada cuatro años, los ciudadanos se hacen la pregunta de qué proceso es el que agota el órgano electoral para montar esos comicios que en este caso convocarán a más de ocho millones de dominicanos para asistir a las urnas; la respuesta del director nacional de elecciones de la JCE, Mario Núñez, fue simple: “Todo empieza con un acta de nacimiento”.

De acuerdo a las explicaciones dadas por Núñez durante una entrevista, con el acta de nacimiento se hace el primer registro de las personas que a partir de los 18 años de edad obtiene la ciudadanía dominicana e ingresa al padrón electoral como personas elegibles para ejercer el voto.

“Ese padrón se distribuye entre todos los electores y ese consolidado de ciudadanos es disgregado a partir de su dirección se empiezan a ubicar en recintos electorales que es donde va a votar la gente, entonces hay que hacer una logística de búsqueda de recintos de conformidad a la cercanía con la residencial del ciudadano. Las juntas electorales (158 en total) tienen la responsabilidad de gestionar esos locales en donde funcionarán los recintos”, explicó Núñez.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
YouTube
Instagram
WhatsApp