6642c4d658edb

Ideas principales expuestas por los candidatos presidenciales durante su participación en el espacio “De cara al elector”.

Este domingo, los dominicanos participarán en el evento democrático más grande en el país: las elecciones, donde serán parte fundamental para escoger a quien ocupara la Presidencia en el próximo cuatrienio.

Nueve son las opciones que tiene el electorado a nivel presidencial: Luis Abinader, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); seguido por el expresidente Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, y el exalcalde de Santiago, Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Asimismo, compiten en la carrera por el cargo Miguel Vargas, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Virginia Antares, de Opción Democrática (OD); Carlos Peña de Generación de Servidores (GenS); Roque Espaillat, del Partido Esperanza Democrática (PED); María Teresa Cabrera, del Frente Amplio, y Fulgencio Severino del Movimiento Patria Para Todos (PPT). Estos nueve aspirantes participaron en “De cara al elector”, espacio organizado por Listín Diario, donde expusieron sus propuestas, en distintos áreas, de cara a los comicios, donde temas como la educación se colocan entre los fundamentales de la mayoría de los candidatos, quienes expusieron sus propuestas orientadas en distintos factores, para la mejora del sector.

Tal es el caso de la candidata del Frente Amplio, María Teresa Cabrera, quien además es maestra y su gran propuesta es la transformación del sistema educativo.

Cabrera sustenta su plan en una reforma educativa “sustancial”, que impacte desde la estructura hasta el funcionamiento de las escuelas, fortalecimiento de habilidades como el pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y comunicación efectiva.

Estos postulados son sustentados por el también candidato Vargas, quien entiende que hay que dar un salto importante y transformador, que se adecúe al desarrollo de la tecnología, comprendiendo desde el nivel inicial, hasta el universitario.

Severino concibe una reforma del currículo escolar como lo necesario, mientras que Roque Espaillat propone que los docentes entren en un proceso para evaluar sus capacidades y así garantizar enseñanza a los estudiantes.

Para la educación inicial, Martínez plantea mejoras en la infraestructura de los planteles educativos, mientras que en educación superior replicaría institutos, donde jóvenes se puedan preparar de manera técnica en dos años.

Virginia Antares considera que se deben reforzar las escuelas de padres, ya que a su juicio, la educación viene desde el hogar; plantea inclusión de asignaturas orientadas en arte y cultura, para se diversifiquen las opciones universitarias.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *