
El TC llamó a los congresistas a elaborar y favorecer los proyectos de ley que tienen estancados más de una década, y algunos sin ser elaborados. Esas leyes son sobre mandatos de los artículos 203, 210 y 272 de la Constitución dominicana, promulgada en 2010.
Legisladores recibieron de manera positiva el emplazamiento que realizó el Tribunal Constitucional al Congreso Nacional para que en un plazo menor de dos años apruebe leyes que aún están pendientes.
El TC llamó a los congresistas a elaborar y favorecer los proyectos de ley que tienen estancados más de una década, y algunos sin ser elaborados. Esas leyes son sobre mandatos de los artículos 203, 210 y 272 de la Constitución dominicana, promulgada en 2010.
Los artículos se refieren a aplicación de los mecanismos directos de participación local, en los que se incluyen el plebiscito y referendo aprobatorio.
Ante esto, los voceros de los bloques integrados por los principales partidos políticos de la Cámara de Diputados reconocieron que la falta de estas y otras leyes es una deuda del Poder Legislativo todavía por saldar a la sociedad dominicana.
Tal es el caso del diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Henríquez, quien indicó que esto se debe a la falta de interés que tienen algunos legisladores en garantizar la ejecución de las piezas pendientes.
“Más que dejadez, ha sido falta de interés por los legisladores en hacer cumplir el mandato de la Constitución”, señaló.
Sin embargo, Henríquez aclaró que el Poder Ejecutivo también juega un papel importante, teniendo en cuenta que no prioriza los proyectos de ley ordenados por la carta magna. Esto a pesar de las iniciativas de otro tipo y solicitud de “préstamos” que depositan en el Congreso.
“Tampoco el Poder Ejecutivo se ha interesado en promover este tipo de proyectos. Porque si muy bien tienen la voluntad política de someter proyectos que le interesan para desarrollarlos, como el tema de los préstamos. Pues que a la Secretaría Jurídica le den también esa asignación…”, indicó.
El representante de Santo Domingo Este lamentó además que las labores de los legisladores se limiten, en su mayoría, a depositar proyectos de resolución, para solicitar obras gubernamentales, más que enfocarse en el cumplimiento de asuntos constitucionales.