Celso Marranzini explica razones de apagones y denuncia cerca de 800 mil conexiones ilegales

Dice transformadores de potencia están operando por encima de su capacidad: en Edenorte en más de un 9%, en Edesur un 42.37% y en Edeeste un 44.62%
El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, detalló las causas que han provocado los frecuentes apagones en el país y denunció la existencia de cerca de 800 mil conexiones ilegales a las redes eléctricas.
«Tenemos actualmente cerca de 800 mil usuarios que no pagan el consumo de electricidad, y no pagan porque es una ineficiencia de las propias empresas distribuidoras que no facturan», dijo Marranzini en LA Semanal con la Prensa, encabezada cada lunes por el presidente Luis Abinader.
Los motivos de los apagones:
Marranzini comparó la demanda de energía eléctrica actual con la demanda que hubo en el 2019 (año en que el país estaba en cuarentena debido a la pandemia del Covid-19), asegurando que dicha demanda ha aumentado. «Si comparamos la demanda del 2019 con el 2023, ha crecido en un 24% en Edesur; un 23% en el Edenorte; un 27% en Edeeste».
- Infraestructura obsoleta y sobrecarga en las subestaciones
El funcionario explicó que muchas de las subestaciones eléctricas datan de los años 1950 y ya no pueden satisfacer la demanda actual en la República Dominicana. Los transformadores de potencia están operando por encima de su capacidad: en Edenorte en más de un 9%, en Edesur un 42.37% y en Edeeste un 44.62%.
- Falta de inversiones y desafíos económicos
Marranzini destacó que no se han realizado las inversiones necesarias en las subestaciones, ni en el pasado ni en la actualidad, lo que ha agravado los problemas del sector.
Señaló que los precios de combustibles han duplicado desde 2020, y los recursos se han destinado a subsidios para evitar el aumento de tarifas. Además, la guerra ha afectado la producción de materiales esenciales, generando problemas logísticos entre 2020 y 2022.
«Podemos decir que las inversiones en subestaciones ni se hicieron antes ni se hicieron ahora, hay que hacerlas. Entonces, ¿Qué pasó ahora?, hay que recordar que nos encontramos con precios de combustibles al doble de lo que estaba en el año 2020, hay que recordar que los recursos a inversiones se aplicaron a un subsidio para evitar con ese aumento de los combustibles, el aumento de la tarifa a la población», dijo.
- Impacto de las conexiones ilegales
Otro factor crítico, de acuerdo a Marranzini, son las conexiones ilegales, que no solo generan pérdidas económicas, sino que también causan averías en los circuitos legales.
En ese sentido, mostró un mapa de las pérdidas por provincia, destacando que Santo Domingo, San Cristóbal y La Romana son las provincias con mayores pérdidas. Señaló que el reto hacia 2027 es eliminar gran parte de estas pérdidas.